La familia considerada como la unidad que se da a partir de una relación entre dos
o más personas que a través de la convivencia o afinidad van desarrollando
fuertes lazos de amor, respeto, unión, y colaboración, en pro de organizar de
la mejor manera condiciones apropiadas que permitan obtener estabilidad y bases
sólidas para el desarrollo físico, psicológico y emocional de cada uno de sus
integrantes, es una razón suficiente para pensar en un plan de intervención a
las 10 familias a quienes se les ha
aplicado el instrumento de evaluación (encuesta) que miden su inteligencia emocional, quedando demostrado que manifiestan un grado
medio de dificultad en las variables de:
Autorregulación: Porque la falta de dominio sobre sí mismo y el
control de los impulsos, cualidad que se
debe desarrollar para evitar que se presente situaciones que ponga en riesgo el
mantenimiento de relaciones armónicas y estables.
Motivación y
compromiso: Presenta dificultad para reconocer los objetivos que tiene cada uno
de los miembros de la familia y el apoyo que debe existir dentro del grupo para
el cumplimiento de sus metas con miras a conseguir su autorrealización
Iniciativa y Optimismo: Hay poco
estímulo para potencializar ideas que desarrollen el éxito, mediante la
persistencia.
Por los resultados arrojados y con la convicción de
que la familia es la unidad primaria de la sociedad, en donde el individuo
desarrolla y asimila competencias para
interactuar socialmente, convirtiendo a
los padres en el modelo a seguir en el
manejo de las emociones es pertinente
la intervención del psicólogo, en busca de
contribuir al fortalecimiento de la inteligencia emocional como
estrategia para mitigar los diferentes
grados de violencia que se presentan
tanto a nivel de familia como a nivel social, pues si tenemos familias
inteligentes emocionalmente existen más posibilidades para una reconstrucción
social, en momentos cruciales como los que atraviesa nuestro país.
OBJETIVOS
Objetivo general
Desarrollar
estrategias tendientes a potencializar la inteligencia emocional a las 10 familias que han participado de la
actividad desarrollada (encuesta)
aplicadas por las estudiantes del curso acción psicosocial en familia.
Objetivos específicos
La familia considerada como la unidad que se da a partir de una relación entre dos
o más personas que a través de la convivencia o afinidad van desarrollando
fuertes lazos de amor, respeto, unión, y colaboración, en pro de organizar de
la mejor manera condiciones apropiadas que permitan obtener estabilidad y bases
sólidas para el desarrollo físico, psicológico y emocional de cada uno de sus
integrantes, es una razón suficiente para pensar en un plan de intervención a
las 10 familias a quienes se les ha
aplicado el instrumento de evaluación (encuesta) que miden su inteligencia emocional, quedando demostrado que manifiestan un grado
medio de dificultad en las variables de:
Autorregulación: Porque la falta de dominio sobre sí mismo y el
control de los impulsos, cualidad que se
debe desarrollar para evitar que se presente situaciones que ponga en riesgo el
mantenimiento de relaciones armónicas y estables.
Motivación y
compromiso: Presenta dificultad para reconocer los objetivos que tiene cada uno
de los miembros de la familia y el apoyo que debe existir dentro del grupo para
el cumplimiento de sus metas con miras a conseguir su autorrealización.
Iniciativa y Optimismo: Hay poco
estímulo para potencializar ideas que desarrollen el éxito, mediante la
persistencia.
Por los resultados arrojados y con la convicción de
que la familia es la unidad primaria de la sociedad, en donde el individuo
desarrolla y asimila competencias para
interactuar socialmente, convirtiendo a
los padres en el modelo a seguir en el
manejo de las emociones es pertinente
la intervención del psicólogo, en busca de
contribuir al fortalecimiento de la inteligencia emocional como
estrategia para mitigar los diferentes
grados de violencia que se presentan
tanto a nivel de familia como a nivel social, pues si tenemos familias
inteligentes emocionalmente existen más posibilidades para una reconstrucción
social, en momentos cruciales como los que atraviesa nuestro país.
OBJETIVOS
Objetivo general
Desarrollar
estrategias tendientes a potencializar la inteligencia emocional a las 10 familias que han participado de la
actividad desarrollada (encuesta)
aplicadas por las estudiantes del curso acción psicosocial en familia.
Objetivos específicos
·
Concientizar a las familias en la
necesidad de fortalecer la inteligencia emocional a nivel individual.
·
Realizar actividades que fortalezcan la
autorregulación, motivación y compromiso, e iniciativa y compromiso.
·
Concientizar a las familias en la
necesidad de fortalecer la inteligencia emocional a nivel individual.
·
Realizar actividades que fortalezcan la
autorregulación, motivación y compromiso, e iniciativa y compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario